dimarts, 27 de desembre del 2016

ESCLERODERMIA Y MEDICINA NATURAL


Se trata de una enfermedad autoinmune, de predominancia femenina, que afecta al tejido conectivo, que es aquel que da soporte a la piel y a los órganos internos. Diferenciamos la esclerodermia dermatológica y la sistémica, que puede afectar a cualquier órgano.

Como en el resto de enfermedades autoinmunitarias de las que hemos hablado, desde el punto de vista de enfermedad favorecida por la dieta, un antígeno alimentario o bacteriano atravesaría la barrera intestinal generando la formación de anticuerpos.

Nos encontramos aquí con una enfermedad complicada en la que en las zonas afectadas encontramos un infiltrado inflamatorio, presencia de autoanticuerpos, excesiva producción de colágeno por parte de los fibroblastos (células encargadas de su síntesis), y alteraciones vasculares. En su desarrollo están implicadas diferentes citoquinas (proteínas sintetizadas por el sistema inmunitario) donde el factor de crecimiento transformante beta (TGF-B) parece ser el principal inductor.
Resultat d'imatges de factor tranformante beta
Factor de crecimiento  transformante beta 1

Permitidme unas palabras sobre esta proteína para mostrar la complejidad del sistema inmunitario. (Pasar del siguiente parágrafo si no os interesan las cuestiones de regulación bioquímica.)

Esta proteína TGF (que en realidad es una familia), está involucrada en el desarrollo embrionario, la inflamación, la carcinogénesis, la regeneración tisular, la cicatrización y la respuesta inmunológica. Para intervenir por sí sola en tantos procesos diferentes se las arregla dependiendo de su concentración local y del grado de diferenciación de las células sobre las que debe actuar. Así pues, en la fase inicial de la inflamación hay bajas concentraciones del TGF y al ir progresando la reacción inflamatoria, aumenta el número de células que secretan TGF, aumentando su concentración en el medio. En este momento de incremento, participa en la regeneración del tejido lesionado al atraer y activar a fibroblastos y células endoteliales. Ahora bien, si esto siguiera así, el proceso inflamatorio no cedería. Así pues, llegada una cierta concentración de TGF, actuaría entonces como antiinflamatorio al desactivar un determinado grupo de células inflamatorias. Además, por eso hablaba de complejidad, hay otras citoquinas y hormonas, presentes en el medio, que controlan la actividad biológica del TGF. Como se puede ver, se trata de un proceso de una complejidad y precisión sorprendentes. (Gac Méd Méx Vol. 139 No.2,2003).

Se están estudiando diferentes inhibidores del TGF para tratar la esclerodermia. El problema será el de siempre: debido a la complejidad del sistema inmunitario, como acabamos de ver, incidir sobre una sola molécula nos dará efectos secundarios por exceso o defecto de otras dependientes de ella.

Con medicina natural se puede incidir sobre ella sin efectos secundarios: Calaguala. Esta planta es un inmunomodulador, y entre sus acciones está la de modular a la baja la síntesis de TGF. Ha sido usada con éxito en otras fibrosis como la enfermedad de Peyronie. En ella reduce la placa fibrótica del pene con más eficacia que otros medicamentos convencionales (revisión).

Aquí os hablé de la capacidad del TGF para regular el sistema inmunitario alterado. Os hablé de la "reacción de asistencia inmunológica", a partir de la cual los linfocitos indiferenciados se transformaban en TH3 y estos secretaban TGF que inhibía la tendencia inflamatoria de las enfermedades autoinmunes.

Fibroblastos
En el caso de la esclerodermia hay una producción sostenida y excesiva de TGF, lo que provoca en estos pacientes una excesiva producción de colágeno por parte de los fibroblastos. Además, se provoca también anergia de la inmunidad celular (mediada por TH1), provocando una inmunosupresión que favorece infecciones como VIH o tuberculosis. A pesar de ello, no está contraindicada la "regulación a través de la reacción de asistencia inmunológica", posiblemente por ser un mecanismo "regulador", que no estimulador, de los linfocitos. Es conveniente, sin embargo, ser cautos y controlar las reacciones del paciente.

He encontrado un caso de esclerodermia provocado tras inmunización en una paciente con antecedentes familiares de esclerodermia, lo que contraindica, según los autores del trabajo, la inmunización de pacientes con alergia y antecedentes familiares de esclerodermia.

Para su tratamiento empezaremos como siempre a través de un cambio en la dieta. Como en cualquier autoinmune se hará una dieta sin cereales ni leche. Predominio de frutas y vegetales y con eliminación de productos elaborados, azúcares y productos ricos en ellos. Realizaremos un proceso de desintoxicación y saneamiento intestinal. Evitaremos y trataremos una posible Hiperpermeabilidad intestinal como inductora de la alteración del sistema inmunitario. Reduciremos primero microbiota patógena, para luego añadir probióticos y prebióticos que restablezcan una microbiota funcional. Al mismo tiempo, ayudamos a la cicatrización del intestino con productos como la glutamina o los ácidos grasos esenciales.

TRATAMIENTO NATURAL

En cuanto al tratamiento, podemos usar la Homotoxicología con remedios como cutis compositum, o thyroidea compositum. 

La vitamina PABA (ácido paraaminobenzoic) puede usarse para tratar la rigidez de las articulaciones y aumentar la fluidez de las membranas celulares. No se debe tomar con sulfonamidas o metotrexato, ya que los desplaza de su punto de unión a proteínas plasmáticas incrementando su toxicidad.

La vitamina D jugaría un papel antifibrótico al modular los niveles de TGF (estudio). También con efecto antifibrótico encontraríamos el ácido lipoico, tal como señala este estudio "in vitro".

En yemoterapia tenemos la Ampelopsis weichtii que sirve para induraciones fibrosas, y el Corylus avellana que favorece la elasticidad del tejido conjuntivo pulmonar.

Los ácidos grasos esenciales pueden usarse como nutrientes tanto para mejorar la piel como por su efecto antiinflamatorio. Se deben usar dosis altas, al menos hasta obtener beneficios (1-2g de EPA-DHA) al día.

El MSM, utilizado como antiinflamatorio en enfermedades reumáticas, puede usarse en la esclerodermia, tanto por efecto antiinflamatorio, como para ablandar y devolver elasticidad a los tejidos afectados.

Las enzimas proteolíticas de la piña pueden reducir la inflamación y mejorar el estado general (estudio).

Parece ser que la acupuntura también ha ofrecido algún resultado positivo como el de aumentar la temperatura de las manos por vasodilatación como se indica en este estudio.

Es recomendable la realización de ejercicio físico para mantener la flexibilidad de la piel y de las articulaciones. Sirve también para prevenir las contracturas musculares debidas al endurecimiento de los músculos que reduce la flexibilidad muscular. Aunque con esta enfermedad puede darse fatiga, el sedentarismo la empeora, mientras que la realización de ejercicio tendrá un efecto estimulador que la combatirá. El ejercicio cardiovascular mejora la circulación sanguínea.



dissabte, 10 de desembre del 2016

EJERCICIO AERÓBICO Y PÉRDIDA DE GRASA


Cuando se habla de perder peso es lógico que venga a la mente el ejercicio aeróbico para ello, acompañado de una disminución de la ingesta energética. Es lo que se ha hecho toda la vida, por lo tanto, tiene que funcionar. Pero, ¿es así? ¿Es tan importante el ejercicio aeróbico para lograr pérdida de peso?

La respuesta rápida es NO. Vamos a matizar, y  a ver por qué.

Ya vimos aquí, que la experiencia y los estudios han demostrado que la reducción de la ingesta calórica permite perder peso inicialmente, pero es complicado mantenerlo a lo largo del tiempo, y se acaba recuperando el peso perdido.

Esto es debido a la reducción del metabolismo, el incremento del apetito y diferentes adaptaciones metabólicas, como el hecho de hacerse más eficaz acumulando grasa, o por reducir las concentraciones de la hormona leptina. Es lo que se conoce como efecto rebote. Sobre este, comentar que el hecho de llevar a cabo una dieta muy baja en hidratos de carbono lo evitaría en la mayoría de las personas.

A pesar del ejercicio, la reducción de peso inicial se debe principalmente a la realización de una dieta con reducción de las calorías estimadas como necesarias (estudio), dejando de lado la realización o no de ejercicio físico. Por tanto, el ejercicio no es  tan importante para perder peso, no va a implicar una mayor pérdida de peso. Entonces, ¿para qué voy a hacer ejercicio? Pues a parte de los innumerables beneficios que conlleva para la salud, será importante para mantener la masa muscular. Esta masa muscular se mantendrá con la realización de ejercicio de fuerza, no de ejercicio aeróbico.

La cuestión es si la pérdida de peso se debe a la reducción de calorías, o al impacto que tiene sobre las hormonas el hecho de ingerir menos alimentos, ya que entonces, por ejemplo, haremos un pico más bajo de insulina. De hecho, para perder peso no es necesario reducir el número de calorías ingeridas. Para una misma ingesta calórica podemos tener una composición de macronutrientes en la dieta que nos faciliten la pérdida de peso o, al contrario, la ganancia de peso. Sobre la importancia de las calorias os hablo en este otro post.

Para conseguir que la pérdida de peso sea debida mayoritariamente a grasa, hay que acompañar la dieta de ejercicio de fuerza para evitar la pérdida de masa muscular (estudio)La realización de ejercicio aeróbico solo, acompañando la dieta, ayudaría a la pérdida de masa muscular impulsada por el déficit calórico.

Entrena pesas para perder grasa
Centrémonos en lo que quería hablar en este post: el ejercicio aeróbico. De forma genérica, cuando hablamos de ejercicio aeróbico, pensamos en el de intensidad moderada como correr durante un tiempo que oscila entre 45-60 minutos, y que se hace manteniendo unas pulsaciones de entre el 60-70% de la frecuencia cardíaca máxima. Esta es dependiente de la edad, bajo la fórmula:

FC max = (220-edad) x 60-70%

Ahora bien, como la constitución de un hombre y una mujer no es igual, y como tampoco pesamos todos lo mismo, hay unas fórmulas que tienen en cuenta estos parámetros:


  • Hombres: FCmax = ((220 - (0,5 x edad)) - (20% del peso))
  • Mujeres: FCmax = (220 - (0,5 x edad)) - (20% del peso) +4

En estas condiciones, y a medida que aumenta el tiempo de ejercicio, aumenta el consumo de grasas como fuente de energía para mantener el esfuerzo continuado. De ahí la creencia de que sea totalmente recomendable para perder peso. Pero el cuerpo es una máquina que se adapta a todo y a medida que pasas horas corriendo, él aprende a hacerlo de una manera más eficiente. Tú mantendrás las pulsaciones a un nivel "aeróbico" y él ajustará el gasto energético para ello cada vez con mayor eficiencia.

El esfuerzo continuado genera también secreción de la hormona cortisol que trabaja en contra de la quema de grasa y que, al mismo tiempo, favorece la pérdida de masa muscular. Esto reducirá el metabolismo basal. No olvidemos que es el músculo que consume energía con el movimiento.

Otro inconveniente de correr durante horas a la semana es que reduce los niveles de testosterona, al tiempo que aumenta el estrés oxidativo.

Si correr a un 70% de la frecuencia máxima durante 50 minutos no sirve a la larga para perder grasa y peso, y en cambio es cuando usamos más grasa energéticamente, ¿qué hacemos para favorecer la pérdida de peso? Pues ejercicio de baja intensidad y duración larga (caminar a paso rápido o correr a baja intensidad, que sería aeróbico), o a la inversa, ejercicio de elevada intensidad y duración corta como el HIIT (que sería anaeróbico).

La verdad es que el ejercicio es totalmente recomendable por muchas razones. En el caso del aeróbico serían: reducción del colesterol, glucosa, presión sanguínea, mejora de la capacidad pulmonar y de aprovechamiento del oxígeno, mejora de la capacidad intelectual y mejora de patologías como la depresión o la ansiedad. Pero para la pérdida de peso (quemar grasa) el efecto es pequeño a largo plazo.

Atendiendo a la teoría de las calorías, si no modificamos la dieta, pero hacemos ejercicio, estaremos provocando un incremento del gasto y por tanto deberíamos perder peso. Podemos ver en esta revisión de estudios que el efecto con trabajo aeróbico de intensidad moderada (lo que decíamos del 60-70% de la frecuencia máxima) es muy modesto. Es decir, el ejercicio aeróbico por sí solo no interviene demasiado en la pérdida de peso.

Y entonces, repito la pregunta, ¿para qué hacer ejercicio? Aparte de los beneficios ya descritos, el ejercicio nos aumentará la llamada "flexibilidad metabólica". Esto significa que dejaremos de ser máquinas que prácticamente sólo saben quemar glucosa, para pasar a ser más eficientes quemando también grasas para obtener energía. Es decir, el cuerpo aumentará su facilidad para acceder a cualquiera de los dos nutrientes para obtener energía. Esto facilitará la pérdida de peso, su mantenimiento y el de la salud. Además, la realización de ejercicio aeróbico acompañado de la pérdida de peso, mejora la sensibilidad a la insulina al disminuir la expresión de la proteína miostatina en el músculo esquelético (estudio). Esto, favorece la prevención i el control de la diabetes tipo II.

Por tanto, os aconsejo combinar el trabajo aeróbico, si os gusta hacerlo, con algunas sesiones de musculación que, a su vez, ayudarán a conseguir mejores logros en el trabajo aeróbico.

Si el objetivo es perder grasa, tampoco es recomendable consumir bebidas de rehidratación tras el esfuerzo, ya que contienen azúcares que nos frenarán la quema de grasa que estemos haciendo, al estimular la secreción de insulina. Esta inhibirá la acción de los enzimas encargados de romper grasas para extraer energía. Es decir que, si quiero quemar grasa, debo esperar antes de ingerir cualquier alimento para mantenerme más tiempo en modo "quema de grasa". También hay que tener en cuenta que después de una sesión de aeróbicos la quema de grasa se mantendrá unas tres horas, comparadas con las 36h después de un ejercicio HIIT.

Siempre se ha dicho que otro método eficiente para quemar grasa es hacer cardio en ayunas. Parece ser que si bien se quema más grasa en el momento del entrenamiento, a lo largo del día la cantidad de grasa quemada será menor que si el mismo entrenamiento se ha hecho habiendo ingerido primero alimentos. Esto se debe a un incremento del efecto térmico del entrenamiento provocado por el consumo de comida antes del mismo.

Por lo tanto, si haces cardio en ayunas normalmente, intenta hacerlo reponiendo primero los niveles de glucógeno y valora al cabo del tiempo que ha pasado. Es posible que a unos les vaya mejor hacerlo en ayunas y a otros no por diferentes motivos.




dimarts, 22 de novembre del 2016

DERMATITIS ATÓPICA Y MEDICINA NATURAL


Hablamos de atopia para referirnos a un estado genético que predispone a las enfermedades alérgicas. Entre ellas encontramos la dermatitis atópica en la que se afecta la piel con placas rojizas, irritación y picor, favorecidos por la sequedad cutánea. La piel de los pacientes con dermatitis presenta anomalías fisiológicas, como secreción incrementada de histamina por parte de los mastocitos de la piel, así como un defecto en la capacidad de destrucción de bacterias.

A pesar de ser una condición típicamente infantil, puede darse también en adultos, aunque entonces varía un poco en cuanto a su distribución corporal.

En la mayoría de pacientes (70-80%) se encuentran niveles altos de IGE frente a  alérgenos alimentarios o aéreos. Por tanto, podemos decir que es mayoritariamente de causa alérgica. Se estima que un 35% de los niños con dermatitis atópica presentan alergias alimentarias. La alergia a la leche, huevos y cacahuetes representan aproximadamente el 81% de los casos de dermatitis atópica infantil para alergia alimentaria (pag.273 Enciclopedia de medicina natural de Murray y Pizzorno). Esta alergia alimentaria sería la responsable de la hiperpermeabilidad intestinal (o estaría la alergia favorecida por ella), lo que contribuye a sensibilizar más el sistema inmunitario. En los casos más graves, o reincidentes, aconsejaría la identificación y eliminación de los alérgenos alimentarios.

En esta enfermedad hay una alteración de la subpoblación de linfocitos TH2 que se encuentran aumentados, alterándose el equilibrio con el grupo de los linfocitos Th1 (el aumento de estos provoca las enfermedades autoinmunes). Es decir, tenemos una alteración alérgica. Ahora bien, en las lesiones crónicas con engrosamiento de la piel, hay justamente un incremento de los linfocitos TH1. Esto nos explica porque hay tratamientos que incrementan Th2 y son efectivos para la dermatitis, aunque se creía una enfermedad típicamente Th2.


Hay que considerar el papel de la microbiota en la génesis de la enfermedad. El parto vaginal y la lactancia materna establecen una microbiota saprofita que reduce la probabilidad de sufrir alergia o asma en los recien nacidos (articulo). Otro papel de la microbiota relacionado con la enfermedad vendría dado por la disbiosis intestinal (alteración en el número y tipo de microorganismos intestinales). Por ejemplo, el exceso de bacterias proteolíticas implicaría un incremento en la síntesis de aminas biógenas como la histamina que provocarían un empeoramiento de la patología. En un estudio se determinó que había menos cantidad de Bacteroidetes y Proteobacteria en niños con dermatitis atópica comparados con niños sin la enfermedad (estudio). Esto podría explicar cambios en la maduración del sistema inmune que facilitarían la aparición de la enfermedad.


El uso de probióticos y prebióticos juega un papel importante, no sólo para mejorar una posible Hiperpermeabilidad intestinal, sino como tratamiento para la dermatitis (estudio). Incluso, su uso en bebés puede actuar de manera preventiva sobre la aparición de la enfermedad (estudio).



Dermatitis atòpica facial

En el ámbito de la medicina natural no se aconseja el uso continuado de corticoides tópicos para evitar lo que llamamos supresión de los síntomas. El uso continuado de estos productos puede provocar que la enfermedad deje de manifestarse en piel y termine penetrando a niveles más profundos. No es raro ver desaparecer la dermatitis con la consecuente aparición de bronquitis continuadas. Por tanto, conviene no utilizar corticoides excepto en casos graves (desde mi punto de vista), por espacio corto de tiempo y de la menor potencia posible, para evitar los problemas que de ellos pueden derivarse.

Hay una molécula que puede usarse como si fuera un corticoide sin serlo. Se trata del glicerofosfoinositol colina, un principio activo de origen vegetal, que posee un efecto antiinflamatorio, antipruriginoso y ayuda a restaurar la integridad de la piel.


Como siempre la alimentación juega un papel importante . Se ha visto que la ingesta de productos elaborados incrementa la prevalencia de la enfermedad en adultos (estudio). Así, haremos una dieta rica en vegetales y frutas donde eliminaremos los productos elaborados, los azúcares, y los cereales por su efecto inflamatorio intestinal. También eliminaremos de la dieta todos aquellos alimentos a los que el paciente haya demostrado alergia o le exacerben los síntomas.


Por otra parte, ya he comentado la utilidad de los probióticos para la salud de la piel, y de hecho el consumo de alimentos fermentados (ricos en probióticos) se asocian a menor prevalencia de la enfermedad en adultos (estudio).


La piel del atópico está colonizada por Staphylococos aureus, que mantiene y exacerba las lesiones al activar las células inmunes de la piel. Se ha visto que la complementación con vitamina D reduce la colonización de la piel por Staphylococus aureus (estudio) al estimular la producción de catelicidina. Este es un polipéptido antimicrobiano sintetizado, entre otros, por los queratòcitos de la piel. Se ha visto también que equilibra los niveles entre linfocitos Th1 y Th2 (estudio), que  están alterados en esta patología.


Capsulas de omega-3
Otro punto del tratamiento podrían ser los ácidos grasos esenciales W-3. En un estudio se observó que las mujeres atópicas que tomaron suplementos de W-3 durante el embarazo, tuvieron bebés con menos probabilidad de ser atópicos ante las mujeres que no se suplementaban. También se ha establecido que el incremento de los niveles de W-3 en sangre se correlacionan con una mejora de la dermatitis. El suplemento con ácidos grasos esenciales omega 3, se ha evaluado como beneficioso  por su efecto antiinflamatorio y regulador del sistema inmunitario.

El uso de suplementos de zinc se ha probado efectivo ya que se dan bajos niveles en muchos pacientes, y su déficit disminuye la síntesis de ácidos grasos esenciales.


Desde el punto de vista de la terápia antihomotóxica nos centraremos de entrada en la eliminación de toxinas que han impregnado la matriz extracelular con Lymphomyosot que estimula el drenaje linfático. Para estimular los mecanismos de defensa y tratar el prurito utilizaremos Schwefheel. Hay un producto para activar los sistemas de defensa de manera inespecífica , el Engystol,  que tiene la capacidad de reducir los TH2.


En cuanto a la oligoterapia podemos usar el Manganeso tres días a la semana en ayunas, y Azufre otros tres días en ayunas. El primero está indicado en todas las alergias ya que es la base del modo reaccional hiperreactivo. Previene la liberación de los mediadores químicos de la alergia. El segundo es un drenante hepático  que se usa en cualquier problema de piel.


No podemos olvidar el tratamiento externo hidratante de la piel. Aquí es donde "cada maestrillo su librillo" y el pediatra o el dermatólogo te aconsejará una u otra marca (influenciados también por el "marketing farmacéutico"). Yo os aconsejo que probéis hasta encontrar la que más beneficia al paciente, dejando de lado quien la recomiende.


En cuanto a productos homeopáticos de interés podemos variar el tratamiento dependiendo del tipo de la lesión o de su localización. Un remedio imprescindible es el Poumon histamine, que nos permitirá controlar el picor y disminuirá el ataque del sistema inmunitario sobre la piel. También es de gran ayuda la homeopatía cuando la dermatitis se ve agravada por causas psíquicas, ya que es un gran equilibrador de éstas.




dijous, 3 de novembre del 2016

FIBROMIALGIA Y MEDICINA NATURAL


La fibromialgia es una patología que cursa con dolores en músculos y tendones, astenia, alteraciones del sueño y acompañada de otras muchas dolencias. Encontramos diferentes alteraciones neurohormonales en los pacientes: aumento de la sustancia P ( neuropéptido asociado a la transmisión del dolor) en el líquido cefalorraquídeo, descenso de los niveles de serotonina, y alteraciones en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Además, el contenido de colágeno del músculo es menor al normal, lo que puede favorecer microlesiones.

Hay una asociación entre fibromialgia y sobrepeso que podría ser explicada, en parte, por los problemas a la hora de mantener un ritmo de sueño normal. Se ha visto que a medida que se incrementa el peso corporal, los síntomas de la enfermedad tienden a aumentar, reduciendo así la calidad de vida de los pacientes. Es evidente, pues, la necesidad de intervenciones para favorecer un peso estable y para reducir el sobrepeso cuando se manifiesta. También se presenta asociación con el hipotiroidismo autoimmune, de manera que su gravedad está relacionada con  la presencia de anticuerpos antitiroideos (estudio).

Pueden darse también déficits nutricionales que pueden empeorar los síntomas de la enfermedad. Así, se han encontrado déficits de vitamina D. Los complementos de esta vitamina pueden mejorar la percepción del dolor (estudio).

Otro déficit detectado en gran proporción es el relativo a la coenzima Q10. Esta sustancia se encuentra en todas las células a nivel de las mitocondrias e interviene en los procesos de obtención de energía, además de ser un potente antioxidante. La complementación con Q10 provoca una mejora de los síntomas clínicos. Por ejemplo, del dolor de cabeza que está relacionado con el estrés oxidativo (estudio). Niveles bajos de Q10 pueden encontrarse también en depresión y fatiga crónica, que a su tiempo son dos síntomas que pueden encontrarse en pacientes de fibromialgia.

Coenzima Q10




Desde el punto de vista de las enfermedades relacionadas con la nutrición estaríamos ante una patología por ensuciamiento. Es decir, habría acumulación de restos moleculares de las bacterias del intestino y de alimentos mal digeridos a nivel del sistema muscular y tendinoso. Se ha visto que una dieta exenta de gluten provoca una mejora en muchos pacientes y de hecho, se ha descrito clínicamente la sensibilidad al gluten no celíaca como causante de fibromialgia. También se han observado mejoras con una dieta vegana cruda (estudio) o con una dieta vegetariana.

La base del tratamiento será una dieta sin cereales, rica en vegetales i frutas, baja en sal i alta en grasas saludables. Trataremos el síndrome de intestino permeable para evitar la entrada de moléculas alimentarias mal digeridas a su través, o la entrada de productos bacterianos.

Hay que recordar la estrecha relación entre microbiota y salud, por lo que una disbiosis (alteración en el número y tipo de bacterias intestinales) puede favorecer y perpetuar diferentes patologías. Trataremos primero el intestino para eliminar microbiota no saprofita y favoreceremos el crecimiento de una flora favorable con complementos de probióticos. Como prebióticos usaremos almidones no digeribles (plátano macho, fécula de patata) y / o inulina (presente en alcachofas, cebollas o espárragos entre otros).


Mientras la dieta surge su efecto, podemos tratar la sintomatología con diferentes productos. El hidroxitriptófano nos aumentará los niveles de serotonina y quizás nos mejorarà el sueño. Las pomadas de capsaicina reducen el dolor muscular al reducir los niveles de sustancia P. El Jengibre También reduce la sustancia P.

Ya hemos hablado en otras ocasiones que el ejercicio físico es beneficioso en casi cualquier estado patológico, incluso nos aporta beneficios en el cáncer. En la fibromialgia, a pesar de ser una enfermedad en la que se da una elevada fatiga, se ha comprobado que la realización de ejercicio físico presenta un efecto antiinflamatorio. Se reducen marcadores de inflamación como citoquinas, proteína C reactiva y cortisol (estudio, estudio).

Podemos aumentar estos beneficios con el uso de un hongo llamado Ganoderma lucidum (Reishi), que mejora la condición física de las mujeres con fibromialgia: mejora la resistencia aeróbica, la flexibilidad y la velocidad caminando (estudio).



divendres, 14 d’octubre del 2016

SON SALUDABLES LAS DIETAS BAJAS EN HIDRATOS DE CARBONO?


Primero deberíamos saber que es una dieta baja en hidratos de carbono (en adelante HC). Según los cánones oficiales una dieta saludable contiene entre un 50-55% de las calorías diarias provenientes de los HC. Por lo tanto, por definición, una dieta baja en HC sería toda aquella por debajo de 50%.

Una dieta perfectamente soportable y recomendable podría rondar el 40%. Ciertos autores distinguen entre las dietas bajas y las muy bajas en HC, y dentro de estas tendríamos las cetogénicas. Pero no se ponen de acuerdo en qué nivel de hidratos situar a cada una de ellas. De hecho, no hay clasificación posible más que convencionalmente y, aun así, el mismo porcentaje puede representar cosas diferentes para dos individuos diferentes.


¿Por qué es erróneo que necesitamos tantos hidratos como nos dicen las versiones oficiales? No puede ser que las necesidades de un individuo obeso y sedentario sean iguales a las de un delgado que levanta pesas cuatro días a la semana.  Y no me refiero sólo a calorías, que eso es evidente, sino a las proporciones de macronutrientes. De hecho, podemos encontrar en cualquier parte del mundo etnias con niveles de ingesta de HC tan separadas como 10-70% y que conservan muy buen estado de salud como comentaba aquí.

Plato para dieta lowcarb



A pesar de que se considera (equivocadamente) que las grasas son las culpables del riesgo cardiovascular, se ha comprobado que a corto plazo las dietas bajas en HC mejoran los factores de riesgo cardiovascular comparadas con dietas bajas en grasas (estudio). Además son efectivas para la pérdida de peso.

En algún caso, paradójicamente, se ha producido incremento de LDL (colesterol malo). Podría parecer que esto implica incremento de riesgo cardiovascular, pero parece ser que este incremento es en forma de partículas LDL grandes (no aterogénicas), y se reduce el contenido de partículas de LDL pequeñas (que incrementan el riesgo cardiovascular). De hecho, también se mejora el cociente COL.T / HDL, lo que significa reducción del riesgo cardiovascular.


Debemos considerar también que puede ser baja en HC pero que estos sean de índice glicémico elevado. O para ser más precisos - ya que el índice glicémico no se correlaciona siempre con el incremento de insulina en sangre-, podría ser baja en HC pero que predominaran los azúcares. (El índice glicémico nos informa de la cantidad y velocidad a la que se absorben los HC de un alimento y, por lo tanto, del pico de insulina que tendremos con su ingesta).

Los estudios que identifican riesgo en este tipo de dieta a largo plazo no especifican el tipo de HC de la dieta y podría ser que el problema se debiera a demasiada ingesta de HC con índice glicémico elevado, o de azúcares, más que el hecho de contener menos HC. Recordemos que hemos evolucionado durante épocas de glaciación en las cuales el acceso a HC era muy bajo. En esos periodos predominaba la ingesta de proteína y grasa. Por lo tanto nuestro organismo está adaptado a consumir niveles bajos de HC.

En cuanto a la pérdida de peso, las dietas bajas en HC donde aumentamos las proteínas y las grasas, también han demostrado funcionar mejor que las dietas hipocalóricas convencionales y bajas en grasa. Tanto a corto como a largo plazo (entendiendo éste como 24 meses).

Dentro de las dietas bajas en HC encontramos la dieta cetogénica. En ella el contenido de HC es suficientemente bajo como para obligar al cuerpo a utilizar las grasas para obtener energía. Este proceso genera cuerpos cetónicos que representan una buena fuente energética para el cerebro (aunque se sigue diciendo que el cerebro sólo funciona con glucosa (mentira)).


La dieta cetogénica induce cambios epigenéticos que aumentan el rendimiento de las mitocondrias generando una elevada sensación de energía. En este articulo encontramos una revisión sobre los efectos beneficiosos de la dieta cetogénica en diferentes ámbitos de la salud como riesgo cardiovascular, diabetes tipo II, osteoporosis, rendimiento deportivo aeróbico ...

En el siguiente gráfico podemos observar algunos de los efectos beneficiosos de la dieta cetogénica.


Fuente:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3826507/

En diabéticos tipo II, la realización de una dieta baja en HC y alta en grasas ofrece mejoras de pérdida de peso y de sensibilidad a la insulina comparada con una dieta baja en grasas (estudio).

En mujeres que han padecido cáncer de mama positivo para el receptor del IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina), la dieta baja en HC reduciría el riesgo a sufrir un nuevo evento al no incrementar los niveles de este (estudio). En este caso, tampoco se debería beber leche ya que incrementa los niveles de este factor insulínico.

Si estamos haciendo una dieta hipocalórica baja en HC para perder peso (o aunque no sea baja en hidratos), con el tiempo deja de funcionar por la secreción de hormonas de estrés, disminución del metabolismo y aumento del apetito. Se provoca una reducción de la hormona leptina que informa al hipotálamo que se ha reducido la grasa corporal y se segregan hormonas orexígenas como la grelina. Para evitarlo se deberían hacer recargas periódicas de HC para evitar el estancamiento en la pérdida de peso. Aumentamos un día la ingesta de HC para decirle al hipotálamo que no hay déficit energético y permitirle incrementar de nuevo el metabolismo. Esto permite continuar con la pérdida de grasa y reduce la posibilidad de efecto rebote cuando se pasa a una dieta normo calórica. Al hacer las recargas minimizamos las disminuciones del metabolismo y la pérdida de masa muscular. El arroz y las patatas son ideales para los días de recarga.


Si  sigues una dieta muy baja en HC (por debajo del 15%), debes comprobar si tu cuerpo metaboliza bien las grasas, ya que, de no ser así, podría alterar tu nivel de colesterol y triglicéridos. En este caso reducirìamos el contenido en hidratos de la dieta de una forma más lenta y realizando ejercicio en ayunas para aumentar la flexibilidad metabólica (capacidad de poder obtener energia del principio más disponible). En segundo lugar mantendríamos las grasas saturadas bajo control, i favoreceriamos el consumo de las insaturadas. Una dieta tan baja en HC no sería recomendable para embarazadas o mujeres que quisieran quedarse embarazadas. En este caso, el cuerpo interpreta que no habrá condiciones óptimas para el desarrollo del feto y podría no producirse el embarazo.

Otro problema podría ser un consumo de fibra demasiado bajo que impactaría negativamente sobre la microbiota del colon. En este caso sería recomendable tomar un suplemento de fécula de patata que nos aporta almidón resistente para una buena salud del intestino. Este problema lo podemos encontrar en algún estudio, como este: encuentran que una dieta baja en HC es perjudicial para la salud del colon. Se trata, sin embargo, de una dieta con sólo 22g de HC y prácticamente exenta de fibra. Y ya conocemos la importancia de la fibra para la salud del colon ....






divendres, 30 de setembre del 2016

ARTRITIS REUMATOIDE Y MEDICINA NATURAL


La artritis o poliartritis reumatoidea es una enfermedad autoinmunitaria polifactorial en la que juega un papel primordial la genética (presencia de más de 40 genes predisponentes, con el HLA-B27), la dieta y la salud intestinal. También se ve implicada una bacteria llamada Proteus mirabilis (estudio)

Aquí también podemos hablar (de hecho, en casi todas las autoinmunes) de asociación con permeabilidad intestinal aumentada. Aparte de la bacteria mencionada, se ha visto que los anticuerpos contra Salmonella o Campylobacter presentan reacción cruzada con el colágeno. Es decir, que la proteína que hace de antígeno en estas bacterias es similar al colágeno propio, de modo que el sistema inmunitario puede equivocarse y atacar el colágeno de nuestras articulaciones.

En la artritis reumatoide se encuentra un 80% de pacientes con el "factor reumatoide" (FR) elevado. No se encuentra en la artritis psoriásica, y está presente sólo en el 5-10% de la población sin artritis.


El FR es un autoanticuerpo contra inmunoglobulinas propias de manera que se forma un complejo inmunitario que se deposita en las membranas sinoviales y otros tejidos conjuntivos. Sobre este complejo reacciona el sistema inmune creando inflamación en las articulaciones, tendones y otros tejidos conjuntivos. Por eso es una enfermedad multisistémica y puede afectar a otros órganos o tejidos a parte del articular. El nivel de FR presenta correlación con la intensidad de los síntomas de artritis. Por lo tanto, controlar su nivel, junto con la VSG (velocidad de sedimentación globular), nos permitirá hacer un seguimiento del proceso patológico, así como de la efectividad del tratamiento.



Existe un gen de susceptibilidad llamado HLA-DR que aparece en los enfermos de artritis a nivel de los sinoviocitos de la membrana sinovial y del cartílago. En condiciones normales este sólo se expresa en ciertas células del sistema inmunitario.

Un segundo gen de susceptibilidad estaría ligado al género femenino donde la enfermedad es cuatro veces más frecuente.


También el estrés puede precipitar una artritis en gente predispuesta. Se daria secreción de interferón gamma por parte de los linfocitos que causaría Hiperpermeabilidad intestinal favoreciendo el ataque sobre las bacterias que mencionaba más arriba.

ALIMENTACIÓN Y ARTRITIS

Se ha comprobado que el ayuno mejora la artritis, y cuando se reintroduce la alimentación normal reaparecen los síntomas. También se ha visto que el ayuno seguido de dieta vegetariana ofrece mejoría (estudio).


En aproximadamente el 50% de pacientes hay anticuerpos contra proteínas de la leche y / o del trigo, y la presentación de hiperpermeabilidad intestinal. Por tanto, de cara a su tratamiento eliminaremos de la dieta los cereales con gluten por su efecto inflamatorio intestinal. También eliminaremos la leche y sus derivados.

Podemos probar a comer piña diariamente en ayunas, o incluso hacer dos o tres días de semiayuno a la semana a base de piña, arroz integral y verduras. Es muy posible que nos mejore la sintomatología al favorecer la autofagia. Su contenido en bromelina reducirá los inmunocomplejos de factor reumatoide. Importante dos o tres días de pescado azul cocinados a bajas temperaturas para aprovechar su contenido en ácidos grasos omega-3. Haremos una dieta rica en frutas y vegetales para aprovechar las propiedades de los antioxidantes como los polifenoles.


Evitaremos alimentos con alto contenido en ácidos grasos omega-6, como el maiz, y alimentos procesados que los contienen ya que favorecen la inflamación. En realidad es su exceso (principalmente linoleico), y el disbalance con los omega-3, lo que favorece la inflamación. Por contra, aunque es un ácido graso omega-6, el gammalimoleico, es un àcido antiinflamatorio. De ahí que puedan usarse plantas ricas en el para el tratamiento de la artritis: aceite de Borraja y el aceite de Prímula. Deben usarse de forma discontinua ya que podrían favorecer el acúmulo de acido araquidónico, que sí es inflamatorio.

A pesar de que podemos encontrar referencias al abandono de la carne por su contenido en acidos grasos proinflamatorios, la verdad es que el uso de una dieta paleo se ha mostrado eficaz en mejorar las enfermedades autoinmunes. 

BACTERIAS

La otra parte del problema sería la bacteria intestinal comentada antes. En este caso, haremos un primer tratamiento de eliminación de flora intestinal  para reducir el posible contenido de Proteus.


Proteus mirabilis


La toma de probióticos provoca mejoras en la artritis como podemos ver en este estudio o este otro.

Como en casi todo, la microbiota juega también un papel en esta enfermedad. En general, podemos hablar de presencia de disbiosis en los pacientes con artritis, donde se da una disminución de Faecalibacterium prasnutzi. Es una bacteria mucoprotectora y su reducción favorece la inflamación intestinal. En parte esto es debido a que es productora de butirato y este tiene marcados efectos antiinflamatorios sobre la mucosa. Para aumentar la producción de butirato (y de Faecalibacterium) usaremos almidon resistente.

ESTRÉS

Trataremos el estrés en la medida de lo posible con técnicas de relajación, o con el uso de plantas relajantes como la pasiflora o la valeriana.


Se pueden utilizar las flores de Bach para tratar la esfera mental del paciente, e incluso la física: Rock water por la rigidez dolorosa, Olive para el proceso inflamatorio y Gorse nos tratará la depresión por dolor crónico (si la hay, claro).

HIPERPERMEABILIDAD INTESTINAL.

Esta favorece la presencia de cualquier enfermedad autoinmunitaria. También favorece la aparición y el mantenimiento de una artritis. En este post explico como tratarla.

SUPLEMENTOS

Se ha visto que hay pacientes con artritis que presentan un nivel bajo del aminoácido histidina, de modo que al complementar con este mejoran los síntomas. También se han observado niveles altos de cobre y bajos de zinc (estudio). Un suplemento de zinc permitirá solucionar este desfase. Curiosamente, el cobre en oligoterapia nos sirve para tratar procesos inflamatorios, y en un estado agudo de la artritis podemos usarlo para bajar la inflamación y reducir el dolor.


Hay diferentes productos que nos permitirán tratar el dolor y la inflamación, pero evidentemente no evitan la progresión de la enfermedad (para hacer esto tenemos que controlar el sistema inmunitario):


El factor de necrosis tumoral alfa (TNF) es una proteína proinflamatoria, secretada por el sistema inmunitario, implicada en enfermedades autoinmunes, cáncer, o diabetes entre otros. Reducir sus niveles con medicamentos antagonistas mejora la enfermedad, pero presentan muchos efectos secundarios. Se ha visto que sustancias naturales pueden inhibir las vías metabólicas activadas por este factor (estudio)


Así, podremos usar productos como la cúrcuma por su capacidad antiinflamatoria (estudio). Además de reducir el TNF, inhibe enzimas implicadas en la inflamación como lo harían los antiinflamatorios convencionales, pero sin sus efectos secundarios. Usaremos una marca que contenga piperina o bromelaína para favorecer su absorción, o la tomaremos junto con pimienta negra. Actualmente hay preparaciones con tecnologia en microesferas de lecitina que permiten su absorción sin piperina. Esto seria conveniente en pacientes con problemas intestinales ya que la piperina puede provocar inflamación intestinal.

El ajo ha demostrado también reducir el dolor, la inflamación y la fatiga asociados a la artritis reumatoide en este estudio.

El resveratrol ha presentado actividad contra la artritis "in vitro" y en un modelo animal (estudio). Por lo tanto, aumentaremos el consumo de productos con resveratrol. Entre ellos: uva, chocolate negro (sin azúcar), frutos secos (pistachos y nueces), y bayas como arándanos y frambuesas.


Podemos usar vitamina D como en cualquier enfermedad autoinmune ya que regula su función. En este caso añadiremos vitamina K2 ja que reduce la actividad de la artritis (estudio).


Para gestionar el problema del sistema inmunitario podemos usar la homotoxicologia o la microimmunoterapia.




dijous, 15 de setembre del 2016

ES SALUDABLE COMER HUEVOS?


Los huevos han sido perseguidos y condenados a desaparecer de las dietas "sanas" por su contenido en colesterol. Sobre todo, si los niveles de colesterol que presenta el paciente están por encima de lo que se considera saludable (que como hemos visto en los posts dedicados al colesterol son valores bastante aleatorios).

Pues bien, los estudios científicos han demostrado varias cosas:
  • El colesterol de los huevos prácticamente no se absorbe por la presencia de otras grasas que lo dificultan.
  • El nivel de colesterol de los alimentos no está relacionado con el colesterol en sangre. De hecho, el huevo aumenta ligeramente el HDL.
  • La ingesta elevada de huevos no aumenta el riesgo cardiovascular. Se ha visto que mejora la resistencia a la insulina comparado con comer clara sola.
Además, es una fuente de vitaminas hidrosolubles y liposolubles como la D, y de proteínas de elevada calidad. Contiene colina, un nutriente esencial que entre otras acciones forma la acetilcolina, un neurotransmisor implicado en la memoria y el control de la musculatura.

¿Podemos comer huevos a diario? En general sí, y es aconsejable. Hay que tener en cuenta que los estudios hablan de la población en general.  Puede darse el caso concreto donde haya aumento de colesterol a partir de una determinada cantidad de consumo en un individuo concreto. En todo caso, habría que ver cómo han variado los otros parámetros relacionados con el colesterol, ya que como vimos aquí, parece que no hay una relación directa entre los niveles de colesterol total y el riesgo cardiovascular. Como tampoco lo hay con el consumo de grasas saturadas.


No malgasteis la yema!!

Hay gente que por miedo al colesterol eliminan la yema y se hacen tortillas de claras. En este estudio se encontró que comer tres huevos enteros al día era más saludable que comer las mismas calorías en forma de clara sola.  Se produjeron  mejoras en triglicéridos, colesterol HDL y en el ratio HDL / LDL, lo que mejora el riesgo cardiovascular.

Normalmente hacemos asociaciones directas por lógica: si el colesterol causa enfermedad cardiovascular, y el huevo tiene colesterol, significa que comer huevos incrementa el riesgo. Pero cuando se han hecho estudios para comprobarlo se ha visto que esto no es así (estudio). En general, podemos decir que nuestra bioquímica y fisiología no sigue siempre la lógica formulada por nuestro cerebro cuando se trata de hacer asociaciones con la comida. Por ejemplo, es lógico pensar que ingerir hidratos de carbono por la noche nos engordará porque durmiendo no gastamos tanta energía. Pues los estudios han demostrado que no es así.

En ancianos con hábitos saludables, el incremento en el consumo de huevos provoca una disminución en el riesgo de sarcopenia (pérdida de masa muscular) (estudio), lo que se relaciona con una mayor esperanza de vida, ya que preserva  sus capacidades funcionales.

Hay que ser más cauto con los diabéticos  ya que encontramos estudios a favor y en contra del consumo de huevos en este grupo de pacientes. Por un lado, este metaanálisis encuentra que el consumo de huevos no se asocia con mortalidad por accidentes cardiovasculares en la población general, aunque puede aumentar el riesgo a padecer diabetes tipo II (pero también lo hacen las estatinas, y no por ello dejan de recetarlas). Para diabéticos, si encuentra un incremento de la comorbilidad cardiovascular. Es decir, que en ellos si se incrementa el riesgo, aunque ligeramente.


Por contra, este otro estudio no encuentra ninguna relación entre el consumo de huevos y el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo II. I este otro  nos dice que en el contexto de una dieta hipocalórica, alta en proteínas y en colesterol procedente de los huevos, se mejoran los parametros de riesgo cardiovascular, el perfil de glucosa y la presión arterial en pacientes diabéticos tipo II.


El incremento de riesgo a padecer diabetes en la población general por consumo elevado de huevos es pequeño, como podemos ver en este otro estudio.


Hay que considerar también que no es lo mismo un huevo de producción campera o ecológica, que uno producido en granja donde las gallinas están en jaulas y comen pienso. La composición en ácidos grasos es totalmente diferente, y el impacto sobre la salud también. Hay que priorizar los huevos que presentan el 0 o el 1 en su numeración impresa, ya que además de contener más ácidos grasos omega-3, contienen menos ácidos grasos omega-6 que son proinflamatorios en exceso.

¿Y que hay de los huevos de codorniz? ¿Son saludables?

Desde el punto de vista nutricional, son más ricos en proteína que los huevos de gallina y aportan más hierro, selenio y potasio. También contienen más colesterol (844mg / 100g de huevo frente los 385 de la gallina), y aunque ya sabemos que esto no es muy importante, tampoco abusaría de ellos.

Una propiedad interesante de los huevos de codorniz, de la que carecen los huevos de gallina, es su capacidad para atenuar los síntomas de la rinitis alérgica (estudio).


Podríamos concluir que comer 1 o 2 huevos diarios no supondría ningún problema para la mayoría de la población. En todo caso, los diabéticos  deberían restringir un poco su consumo o controlarse los valores de riesgo cardiovascular.